💼 Explorá Opciones de Préstamos: Plataformas y Bancos que Podés Conocer
¿Sentís que tus deudas están desordenadas y que cada mes es una lucha para llegar a fin de mes?
Después de completar el quiz, probablemente entendiste que un préstamo no tiene que ser una trampa, si lo usás con estrategia.
En esta página vas a encontrar plataformas y Bancos que ofrecen diferentes tipos de créditos personales en Argentina, para que vos mismo evalúes y compares.
⚠️ Este contenido tiene fines informativos. No ofrecemos productos financieros ni intermediamos operaciones.
🧾 Plataformas para Conocer y Evaluar
A continuación, algunas de las plataformas y bancos activas en el mercado argentino. No significa que debas usarlas, sino que podés explorarlas y tomar tu propia decisión.
🏦 Banco Galicia
Banco Galicia ofrece préstamos personales 100% online, permitiendo elegir la financiación ideal y simular las cuotas desde Online Banking o la App Galicia.
Ver préstamo Banco Galicia ➡️🏦 Banco Santander
Santander Argentina ofrece préstamos personales con aprobación inmediata y acreditación en 24 horas hábiles, ideales para consolidar deudas o enfrentar imprevistos.
La gestión puede realizarse 100% online desde Online Banking o la App.
Ver préstamo Santander ➡️🏦 BBVA Argentina
BBVA brinda préstamos personales adaptados a tus ingresos y perfil crediticio, con posibilidad de simular cuotas y contratarlos desde el home banking o la app móvil.
Ideal para quienes buscan centralizar deudas bajo una tasa accesible.
Ver préstamo BBVA ➡️Al evaluar estas opciones, es importante considerar las tasas de interés, plazos de devolución y requisitos de cada entidad para elegir la que mejor se adapte a tu situación financiera y te ayude a saldar tus deudas de manera efectiva.
🛑 ¿Estás en el Veraz? No todo está perdido.
Tener antecedentes en el Veraz puede hacer que muchas puertas se cierren, pero no significa que no existan opciones.
Si estás registrado por alguna deuda impaga, hay pasos que podés seguir para organizar tu situación y evaluar opciones de crédito alternativas.
🛑 ¿Estás en el Veraz y no sabés qué hacer?
Tocá el botón para ver una guía completa con los pasos para avanzar 👇
Este contenido te muestra qué evaluar, qué cuidados tomar y cómo avanzar sin caer en promesas falsas. Información clara para tomar mejores decisiones.
🧠 Consejos Antes de Tomar una Decisión
- ✅ Compará el Costo Financiero Total (CFT), no solo la tasa de interés
- ✅ Verificá si hay seguros o comisiones adicionales
- ✅ Calculá si la cuota entra en tu presupuesto real
- ✅ Desconfiá de ofertas que llegan por WhatsApp o te piden pagar algo por adelantado
- ✅ Siempre leé todo el contrato y guardá copia
❓ Preguntas Frecuentes sobre Préstamos y Cancelación de Deudas
1. ¿Es una buena idea pedir un préstamo para pagar deudas?
Puede serlo si el préstamo tiene mejores condiciones (como menor tasa de interés) y te ayuda a unificar todo en una sola cuota mensual.
Sin embargo, si se usa solo para “salir del paso”, sin control ni planificación, puede empeorar la situación financiera.
2. ¿Qué pasa si estoy en el Veraz o tengo mal historial crediticio?
Tener antecedentes en el Veraz puede dificultar el acceso a créditos tradicionales.
Aun así, existen entidades que evalúan otros factores como ingresos o comportamiento reciente. Eso sí: las tasas suelen ser más altas y las condiciones más exigentes.
3. ¿Puedo acceder a un préstamo si no tengo recibo de sueldo?
Sí, en algunos casos. Si sos trabajador independiente, monotributista o tenés ingresos informales, hay opciones que pueden considerar tu situación.
Pero probablemente te pidan otras pruebas de ingresos o garantes, y las condiciones pueden variar bastante.
4. ¿Cuáles son los riesgos más comunes al pedir un préstamo?
El principal riesgo es endeudarte más. Si la cuota no entra en tu presupuesto o si tomás un préstamo sin calcular bien el costo total, podés terminar pagando mucho más de lo que imaginás.
Otro riesgo es no leer el contrato completo y aceptar condiciones abusivas.
5. ¿Qué debo revisar antes de aceptar un préstamo?
✔️ Leé todo el contrato (sí, incluso la letra chica)
✔️ Verificá el Costo Financiero Total (CFT)
✔️ Evaluá si podés pagar la cuota sin comprometer tus gastos esenciales
✔️ Asegurate de no estar aceptando seguros o comisiones ocultas
✔️ Consultá si hay penalidades por cancelación anticipada
6. ¿Qué señales indican que puede ser una estafa?
⚠️ Si te piden dinero por adelantado
⚠️ Si el contacto llega por WhatsApp o redes sociales sin que lo hayas solicitado
⚠️ Si no hay información clara sobre la entidad que ofrece el préstamo
⚠️ Si la oferta parece “demasiado buena para ser verdad”
Siempre buscá referencias, opiniones y validá que el sitio tenga canales oficiales de atención.
7. ¿Qué pasa si no puedo pagar el préstamo que tomé?
Si dejás de pagar, podés acumular intereses, entrar en mora, manchar tu historial crediticio o enfrentar reclamos judiciales.
En algunos casos, si hay garantía involucrada (como una casa o auto), podés perder ese bien. Por eso, solo pedí lo que realmente podés pagar.
📢 Importante Saber
🔒 Este sitio no vende ni intermedia préstamos. Nuestra función es informativa y editorial.
No tenemos vínculo con las entidades mencionadas ni recibimos comisión por los clics.
Cada decisión financiera debe ser tomada con responsabilidad y con total conciencia de tus posibilidades reales de pago.
💡 Consejo Extra: Más que una cuenta, una oportunidad
Con la Cuenta Sueldo BBVA, obtenés beneficios exclusivos, como reintegros, adelantos de sueldo y millas para viajar. ¡Todo desde tu celular!