Créditos para tratamientos de fertilidad en Argentina: Lo que necesitás saber para empezar

👶 Soñar con ser mamá o papá es legítimo, pero muchos tratamientos de fertilidad tienen costos altos. Para quienes no pueden pagarlos de una sola vez, existen soluciones financieras que vale la pena explorar.

💳 Acceder a un préstamo personal específico para salud reproductiva puede marcar la diferencia. Muchas entidades financieras ofrecen líneas especiales que cubren tratamientos de fertilidad asistida en clínicas privadas.

🇦🇷 En Argentina, los costos de procedimientos como fertilización in vitro, inseminación artificial y estudios genéticos pueden superar los $2.000.000. Por eso, entender cómo funcionan los créditos para tratamientos de fertilidad es clave para avanzar sin comprometer tu economía.


💡 ¿Qué son los créditos para tratamientos de fertilidad?

Son líneas de financiación pensadas para cubrir tratamientos de medicina reproductiva. Suelen ofrecer:

  • Plazos flexibles 📆
  • Montos acordes al tratamiento 🧬
  • Intereses personalizados según perfil crediticio 💼
  • Posibilidad de financiar 100% del procedimiento 💸

Están disponibles tanto en bancos como en plataformas de préstamos online.


🏥 Tipos de tratamientos que podés financiar

🔹 Fertilización in vitro (FIV)

Uno de los procedimientos más comunes. Puede requerir varias etapas y ciclos.

🔹 Inseminación artificial

Menor costo, pero también menor tasa de éxito. Apta para parejas jóvenes o con baja complejidad.

🔹 Ovodonación y tratamientos genéticos

Suelen tener costos más elevados, ideales para mujeres mayores de 40 o con condiciones genéticas.


💰 Opciones de préstamos personales en Argentina

Plataformas fintech con aprobación rápida 🧾

  • Ofrecen préstamos rápidos con pocos requisitos
  • Algunos permiten pagar hasta en 36 cuotas
  • Verificá siempre la tasa de interés total (CFT)

Bancos tradicionales con planes de salud reproductiva 🏦

  • Algunas entidades como BBVA o Banco Nación tienen líneas de crédito para salud
  • Requieren historial crediticio y documentación detallada

📊 Comparativa de costos y créditos

Tipo de tratamientoCosto promedio (ARS)Plazo ideal de pagoCuotas estimadas (36 meses)
Fertilización in vitro$2.500.00036 meses$110.000
Inseminación artificial$850.00024 meses$45.000
Ovodonación$3.200.00048 meses$95.000

✅ Checklist para pedir un crédito sin sorpresas

  • Tener DNI actualizado 📇
  • Contar con ingresos comprobables 📄
  • Revisar el Veraz antes de aplicar 🔍
  • Simular cuotas antes de decidir 🧮
  • Comparar plataformas y bancos 💻

❓ Preguntas frecuentes sobre créditos para tratamientos de fertilidad

¿Puedo pedir un crédito si estoy en el Veraz?

Depende de la entidad. Algunas fintech ofrecen préstamos con condiciones especiales, pero es probable que debas presentar un garante o pagar mayor interés.

¿Qué documentos necesito para solicitar el préstamo?

Generalmente DNI, comprobante de ingresos y, en algunos casos, presupuesto del tratamiento emitido por la clínica.

¿Las clínicas ofrecen financiación directa?

Algunas sí, pero suelen ser más caras. Comparar con créditos personales externos puede ahorrarte dinero.

¿Puedo financiar solo una parte del tratamiento?

Sí, podés pedir un monto parcial y cubrir el resto por otros medios.

¿Qué pasa si no puedo pagar una cuota?

Algunas entidades permiten reestructurar la deuda. Es clave leer bien las condiciones antes de firmar.

¿Cómo elijo la mejor opción?

Compará CFT, requisitos, plazos y montos permitidos. No te quedes con la primera opción.

¿Puedo pedir más de un crédito?

Legalmente sí, pero dependerá de tu capacidad de pago y tu situación crediticia.

¿Los créditos afectan mi puntaje crediticio?

Sí. Pagarlos a tiempo mejora tu historial. Atrasos lo perjudican.

¿Puedo usar el crédito para clínicas en el exterior?

Algunas entidades lo permiten, pero pedí autorización previa y justificación del uso.

¿Hay beneficios por ser monotributista o empleado en relación de dependencia?

Sí. En algunos casos, hay líneas específicas para monotributistas o descuentos para empleados públicos.


🔍 Conclusión: ¿Vale la pena pedir un crédito para fertilidad?

Si tu deseo de formar una familia es fuerte y el costo es el principal obstáculo, un crédito bien planificado puede ser una solución viable. Lo importante es informarse, comparar opciones y decidir con responsabilidad.

🧾 Elegí con calma. Consultá con tu pareja o familia y buscá ayuda financiera segura y transparente.

🎯 Próximo paso: en la siguiente página vas a conocer cómo saber si podés ser aprobado para uno de estos créditos. ¡Seguí leyendo y descubrílo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *